Categoria: Noticias

20.11.04

Permalink Por: zing a las 20:40:04, Categorías: Informática, Filosofía barata, Berrinches, Noticias, Libertades, 316 palabras  

Patentes de Microsoft

Esto pasa de castaño oscuro. Están llamando subnormales a los que revisan las patentes (poco más o menos)... y casi también a sus competidores y a todos los consumidores.

Alguien (parece ser que Microsoft) ha solicitado una patente sobre el operador is not. Hace años que no se puede considerar «idea» a eso (en el sentido de que «se te ocurre»)... realmente parece una broma.

Según leo por encima (en una descripción que ocupa unas 14 o 15 pantallas según mi resolución de pantalla actual), el operador lo que haría sería no comparar valores de variables, sino que las variables apunten al mismo objeto en memoria. O sea, comparar punteros en C, o el operador equal? en Ruby. Otros lenguajes tienen mecanismos similares (sea con un operador especial o con alguna construcción más general).

Lo único que se me ocurre pensar ahora es «¡¡VIVA POLONIA!!».

A estas alturas, ya da igual si es bueno o malo para la economía europea. Creo que ya podemos empezar a hablar de dignidad: algunas multinacionales (unas más que otras) tienen el ego tan subido que nos tratan como a esclavos estúpidos que le debemos la vida. Por nuestra dignidad, no debemos dejarnos engañar ni caer en sus redes.

Y eso del ego me recuerda a unas palabras de la gran Arundhati Roy:

Nuestra estrategia debe ser no sólo enfrentar al Imperio, sino también sitiarlo. Privarlo de oxígeno. Avergonzarlo. Burlarnos de él. Con nuestro arte, nuestra música, nuestra literatura, nuestra necedad, nuestra alegría, nuestra brillantez –y nuestra habilidad para contar nuestras propias historias–. Historias que son distintas de las que quieren que creamos tras un lavado de cerebro.

Más en http://mapuche.info.scorpionshops.com/docs/imperio030310.html y http://website.lineone.net/~jon.simmons/roy/03spiegl.htm.

Qué triste.

26.10.04

Permalink Por: zing a las 12:29:53, Categorías: Informática, Filosofía barata, Noticias, Libertades, 345 palabras  

¿Es Google el próximo Microsoft?

Sé que las comparaciones son odiosas, pero piensen qué cosa más divertida se me ha ocurrido:

A medida que la informática va avanzando, los sistemas operativos se irán quedando «obsoletos» (en el sentido de que no importará usar uno u otro, porque se convertirán en una «commodity», como dicen los ingleses), y las aplicaciones y sobre todo los datos, por fin, son lo que está tomando desde hace unos pocos años el protagonismo que se merecen (ya, ya, y lo que les queda).

Pues bien, como saben, Microsoft siempre se ha caracterizado por la integración de todas sus aplicaciones, en el sentido de que cuando empiezas a usar unas, es «más cómodo» usar otras de la misma compañía, y terminas con un mezcolanza de la que es difícil salir (es como un programa con diseño acoplado: es difícil cambiar una cosa dejando el resto como está).

Como había dicho en una entrada anterior, Google está sacando un montón de aplicaciones que un montón de gente usa, y están empezando a integrarlas unas con otras. Hasta ahora, la diferencia más grande con Microsoft era que éstos controlan y escriben también el _sistema operativo_, lo cual es una gran ventaja por muchas razones, empezando por la integración.

Pero, ¿adivinan cuál es el sistema operativo del futuro, en el que se pueden integrar las aplicaciones (aunque haya relativamente pocos intentos hasta ahora, igual que ocurrió hace años con los sistemas operativos)? Exacto: el navegador. Y eso es precisamente lo que, al parecer, va a hacer ahora Google. Por supuesto, la situación es diferente porque cambiar de navegador es bastante más fácil que cambiar de sistema operativo (al menos por ahora, y dudo que cambie), pero...

Y no confíen en que Google vaya de buen rollito, porque:

1) Podría cambiar la cúpula en cualquier momento.
2) Los de Microsoft también empezaron de buen rollito, y mucha gente de Microsoft _sigue_ de buen rollito.

21.10.04

Permalink Por: zing a las 11:10:50, Categorías: Informática, Descubrimientos, Noticias, Libertades, 179 palabras  

La última fumada de la gente de Firefox

Para los que no estén muy en contacto con los programas libres, quizás no sea obvio que Firefox es uno de los proyectos que más se ha esforzado, desde el principio, en llegar a todo el mundo, tanto por la accesibilidad/usabilidad como, sobre todo, por las campañas de publicidad que se han montado.

Pues bien, la última idea que se les ocurrió es alucinante: como dentro de poco va a salir la definitiva 1.0 de Firefox, a la gente de http://www.spreadfirefox.com se les ha ocurrido _poner un anuncio a toda página en el New York Times_, nada menos. Y todo para celebrar la primera versión estable. La idea es que todo el que quiera, paga una cantidad y su nombre aparece en el anuncio. Es una idea cojonuda, y tienen a un montón de gente ya en la lista.

El nombre sale a 30$, aunque uno puede pagar más por más nombres, o para 45$ por un «Familia Nosequiénez», etc. Los detalles, en la página de donaciones.

19.10.04

Permalink Por: zing a las 17:57:40, Categorías: Informática, Noticias, Libertades, 301 palabras  

Google me da miedo

Google empezó como un buscador, pero últimamente parece que se quieren comer el mundo: después de mejorar el buscador inicial con buscadores de imágenes y de catálogos, con comparadores de precios, absorbiendo Dejanews para buscar en los grupos de noticias, etc.... siguieron su andadura informática con Orkut, un programa «social» para guardar las relaciones con otras personas (lo que da una información valiosísima a Google, que podría usar de alguna forma en el futuro).

Pero ahí no quedó la cosa, porque entonces fundaron Gmail (haciéndole la competencia, en cierto sentido, a Hotmail), se especuló con la posibilidad de que hicieran su propio navegador web, aunque pareció ser mentira.... y van y hace poco anuncian dos nuevos servicios, creo que más o menos a la vez: el uso de Google por SMS y Google desktop, una integración de Google con búsquedas en el _disco duro_ de la gente (cada uno busca en _su propio_ disco duro, claro). Y también se está hablando de la posibilidad de que Google saque un servicio de mensajería instantánea, basado en Jabber.

No sé a ustedes, pero a mí todo esto me acojona un poco. Yo desde hace tiempo uso Alltheweb, y hay otros navegadores, como Clusty, y estoy empezando a usar más Wikipedia, tanto en castellano como en inglés, que por otra parte es una herramienta cojonuda. Todo esto, creo yo, no exactamente por paranoia, sino más bien porque soy un friqui de la diversidad.

Y hablando del Gran Hermano y tal, sí, he cambiado el título del último Pikalink, para poner uno más apropiado (y que también es más «políticamente correcto» [qué chorrada de expresión yanqui], pero eso es sólo casual).

06.10.04

Permalink Por: zang a las 02:11:05, Categorías: Informática, Noticias, 95 palabras  

Larry Wall, "Gran Maestro"

El premio "Gran Maestro" o "Medalla de Oro" de la OSI ( Open Source Initiative ) una especie de premios nobel para el software libre ha sido para Larry Wall. Ha sido además el primero en recibirlo.

Lo curioso es que, además de por el Perl, el premio fue también por el programa patch, que es el que ha permitido al sofware libre llegar a los niveles de desarrollo y colaboración que disfrutamos ahora.

¡Enhorabuena Larry! :)

Por cierto, que en el comite que le eligio estaba Guido van Rossum ;), eso es buen rollo ;) ;)...

:: Pagina siguiente >>

ZingZang.org

Las historias de Zing y Zang.

| Next >

Diciembre 2004
Lun Mar Mie Jue Vie Sab Dom
<<  <   >  >>
    1 2 3 4 5
6 7 8 9 10 11 12
13 14 15 16 17 18 19
20 21 22 23 24 25 26
27 28 29 30 31    

La canción que le rebota a Zing en la cabeza...

Yo marco el minuto

Una canción de la Mala Rodríguez, que viene a Las Palmas dentro de unos días (aunque rodeada de un circo friqui realmente terrorífico).

Ver todas...

Sindicar esta bitácora XML

What is RSS?

powered by
b2evolution