Por alguna extraña coincidencia, parece que mi grabadora y mi impresora se han puesto de acuerdo, y se han roto con un par de semanas de diferencia. La verdad es que no lo podían haber hecho en mejor momento :-)
Así que lo más probable es que aproveche y me compre alguna impresora multifunción razonablemente barata (casi seguro HP, por lo de Linux y tal) y una grabadora, ya total, de DVDs. ¿Alguna sugerencia, especialmente sobre las grabadoras? Seguramente esperaré a después de Reyes, a finales de enero o a febrero, así que tampoco tengo prisa...
También me gustaría conseguir (eso sí para Reyes) un buen micrófono de jack pequeño, para seguir con mis experimentos de radio en la Red (los micrófonos que he probado son los típicos de ordenador, y son bastante malos). También acepto gustosamente sugerencias para esto :-)
Por otro lado, parece que estoy (casi) preparado para subir dentro de poquito el primer paquete de backup-manager a Debian.... más noticias cuando lo tenga. En el proceso de revisión, que ha tenido como tres episodios, se han hecho un montón de correcciones y mejoras al paquete. Me ha hecho pensar que empaquetar es mucho más difícil de lo que parece (y seguro que Alexis, el autor, ha pensado lo mismo ;-) ). Por cierto, ¿alguien sabe por qué narices puede pasar que no se me estaba ejecutando el fichero de /etc/cron.daily, y sólo empezó a funcionar cuando instalé anacron? El autor dice que a él le funciona y no tiene anacron instalado.
¡Por fin tenemos Hackergotchis en ZingZang! En parte, gracias a Wouter Verhelst, un fumao de Debian, por las instrucciones sobre cómo hacerlos, y en parte, gracias a la persona que realmente lo hizo (¿puedo decir el nombre?). Hmmm... supongo que ya lo escribirá Zang :-)
Ahora será más «visual» distinguir entre las entradas de Zang y las mías.
Se sale:
s="IyBUaGFua3MgZm9yIGxvb2tpbmcgYXQgbXkgY29kZ
S4KIwojIENvcHlyaWdodCAoQykgMjAwMiAgQ2hyaXN0a
WFuI E 5 l d Wtpc
mNoZ W 4 gP G N obmV
1a2l y Y 2hlb k B nbWF
pbC5 j b 20+CiM K I yBUa
GlzI H Byb2dyYW 0 gaXM
gZnJ l Z SBzb2Z0d2F y Z Tsge
W91I G NhbiByZWRpc3 R yaWJ
1dGU g aXQgYW5kL29yCi M g bW9k
aWZ5 I Gl0IHVuZGVyIHRoZ S B0ZX
Jtcy B vZiB0aGUgR05VIEdlb m VyYW
wgUH V ibGljIExpY 2 Vuc2
UuCg p T VERPVVQuc3lu Y y A9IH
RydW U KZDEsIGQyID0gM C 4xNS
wgMC 4 wNgpzID0gIk1lcnJ 5 IGNo
cmlz d G1hcywgLi4uIGFuZCB h IGhh
cHB5 I G5ldyB5ZWFyIgptID0gJ X d7LC
AuID ogISArICogMCBPIEB9CnUg P SAiI
CIgK i BzLnNpemUKCnByaW50ICJcci A gI3t
1fVx y IjsKCigwLi4ocy5z a XplL
TEpK S 50b19hLnNvcnRfYnkg e yByY
W5kI H 0uZWFjaCB7IHxyfAogIH N sZWV
wIGQ x CiAgbmV4dCBpZiBzW3JdID 0 9ICI
gIls wXQogIG0uZWFjaCB7IHxrfAo gICA
gdVt y XSA9IGsKICAgIHByaW50ICIgIC N 7dX1
cciI KICAgIHNsZWVwIGQyCiAgfQogIHV bcl0
gPSB zW3JdCiAgcHJpbnQgIiAgI3t1fVxyI g p9Cg
pzbG VlcCBkMgpwcmludCAiICAje3V9IVxyI jsKc
2xlZ X A gMwpwc m l udCA
iICA j e3V9IS A g LS1j
aHJp c z JcbiI7 C g ojIG
ZpbG x lciBzc G F jZSA
jIyM j I yMjIyM j I yMjI
yMjI y M j I yMjI
yMK";eval s.delete!(" \n").unpack("m*")[0]##
### Copyright (C) 2004 Christian Neukirchen
Un aplauso, por favor, plasplasplasplasplas...
Es algo que llevo meses pensando.... está claro que para hacer mejoras sustanciales a algunas cosas hay que romper la compatibilidad de vez en cuando, pero, ¿de verdad es necesario hacerlo con tanta frecuencia?
A veces parece que se hace por gusto: estos días he estado actualizando el TWiki a la última versión, que contiene bastantes mejoras y por lo que parece muchos cambios internos para hacer más fácil el mantenimiento (lo cual se agradece bastante, aunque no se note «desde fuera»). Pues bien, la mayoría del tiempo he estado arreglando mejoras que habíamos escrito nosotros para el TWiki, porque habían cambiado ciertas cosas de forma incompatible (y la verdad, no veo la necesidad por ningún lado)...
¿En qué estaban pensando, es que no podían hacer capas de abstracción para mantener la compatibilidad? Por supuesto, estoy hablando de actualizar desde la versión inmediatamente anterior, no hay ninguna situación más «ventajosa». El caso más sangrante fue una función que cambiaba completamente el valor retornado... ¿por qué no escribir una función nueva y dejar la antigua como estaba?
¡Más Raymond Chen, carajo!
Ya van dos veces. Tuvo que ser el polaco el que diera un paso adelante y dijera el equivalente de «nsbb» («No sea bobo, hombre») a todos los demás en el Consejo de Agricultura y Pesca (te cagas).
En fin, voy a ir mirando a cuánto están los billetes a Polonia ;-)
Un tal Edward Felten (blog: Freedom to Tinker) hizo un programa P2P en python de 15 lineas . Reclamando que era la aplicación P2P más pequeña del mundo.
... Ver
Incauto.
Como siempre está el pique , un tal Matthew Skala hizo una versión, como no, en Perl... mucho más pequeña (9 lineas) y *SIN* usar librerias externas (El Ed uso una de XML-RPC)... jur, jur... Ver
Falta la de ruby ...
Según esta nota de FFII, la presidencia danesa está intentando colarnos el gol de la patentes de programación «sin dolor y sin esfuerzo», en una de las últimas reuniones del año.
No sé si para alguna interpretación de «legal» esto será legal, pero vamos, según la vicepresidente de FFII:
Before today it was possible for generous people to look charitably at this text as an example of a tragic mistake, not malice. But not with this last-minute maneuvering. Only the most committed opponent to the democratic process would believe that the proper response to the widespread consensus that there is something profoundly wrong with the Council's text, is to race it through with an A-item approval the week before Christmas in a _Fisheries_ Council Meeting. The bad smell coming from Brussels has nothing to do with the fish
Para su información, un «punto A» es uno que se aprueba sin discusión y sin votos. Más en la nota enlazada arriba.
Estos días, después de actualizar a Sarge, la rueda del ratón empezó a funcionarme «demasiado bien» :-) Empezó a hacer como si le hubiera dado dos veces, así que cuando quería recorrer «listas» de cosas (como las ventanas de Opera o los escritorios virtuales) saltaba de dos en dos, con lo que no podía llegar a las ventanas o escritorios pares :-(
Al final era que por alguna razón había definido dos veces (fíjense en que empieza a haber un tema recurrente en esta entrada) el ratón, y se ve que a la versión nueva de X eso le hacía pensar que los botones se pulsaban dos veces. Ejem. Un problema menos.
Por otra parte, desde hace también unos días o semanas, no me funcionaba la aplicación de prueba que había hecho en Rails. Y ayer por la noche me explicó amablemente Kamaxeon (que está empezando a investigar Ruby y especialmente Ruby on Rails, sobre todo después del espectacular vídeo de presentación [cuidado, 20 Mib]) cómo solucionarlo. Se ve que es un problema en una de las actualizaciones de Ruby, que fastidiaba algo en las creación de sesiones CGI o algo así. La verdad es que me parece bastante sorprendente un fallo así, pero en cualquier caso apliqué el parche que me dijo Kamaxeon y todo funcionó como la seda. Así que ya puedo volver a desarrollar el servidor de parches, para el que tengo varias ideas que quiero implementar antes de enseñárselo a alguien.
También Nitro sigue «dando la tabarra», y han sacado una versión nueva que también promete. Tengo unas ganas de hincarle el diente... :-[
Y hablando de Rails, estoy probando estos días una aplicación llamada Pimki, que es una especie de mezcla entre gestor de información personal (PIM: Personal Information Manager), un weblog y un Wiki. El Pimki éste es una rama de Instiki, uno de los wikis más interesantes implementado en Ruby (con Rails). La idea es bastante buena, y gracias a Rails y a WEBrick (un módulo de Ruby para hacer servidores web) se configura casi automáticamente y se puede ejecutar sin estar tocando configuraciones del Apache ni instalar un servidor web ni nada parecido. Tengo que juguetear con él mucho más, pero promete...
Y también han sacado una versión nueva hace poco los de OpenSync, pero hablaré de ese proyecto otro día.
Y otro día más hablo de backup manager, una utilidad de copias de seguridad muy sencilla, que probablemente «patrocine» para que entre en Debian.
http://khason.biz/blog/2004/12/why-microsoft-can-blow-off-with-c.html
Y si quieren perder el tiempo miserablemente:
http://discuss.joelonsoftware.com/default.asp?best04
jur, jur... (risa maligna)
El gran Alby Ojeda ha actualizado la web de «Gritos en el pasillo», el primer largometraje del mundo rodado con frutos secos. Hay disponibles avances, galerías de fotos y bastante información: http://www.gritosenelpasillo.com/
Y el otro enlace: según este cuestionario, soy Samsagaz Gamyi:
Mañana (es un decir), más.
Jerjerjer, el otro día me llegó mi supermonitor Dell de 19" (TFT). Me costó bastante caro, pero mola que te cambas. El modelo es el 1905FP. Es una maravilla: entrada VGA y DVI, extensión para dispositivos USB, ajuste automático de la pantalla (ancho, alto y tamaño), altura ajustable... una joya, oiga.
Ahora sólo tengo que convencer a X11 de que use la resolución nativa del monitor, 1280x1024, para que me quepan más cosas en la pantalla :-P
Otra canción del fantástico disco «El Sublevarte», de BKC. Trata sobre la inmigración, como más o menos da a entender el título.
Una serie anime basada en «Los 7 samurais», pero en el futuro.
Una canción fantástica de BKC, un grupo de tres raperas españolas. Mi favorita del «Sublevarte»: «Tienes contados los días, no llores, sonríe, que de 24 horas que tiene el día, 16 son pa'que rías...».
Una canción de Pat Metheny, del disco Speaking of Now (del 2002).
La canción de Barrio Sésamo. En realidad, la versión original en inglés. Es una historia muy larga.
Una canción de la Mala Rodríguez, que viene a Las Palmas dentro de unos días (aunque rodeada de un circo friqui realmente terrorífico).
Lun | Mar | Mie | Jue | Vie | Sab | Dom |
---|---|---|---|---|---|---|
<< < | > >> | |||||
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | ||
6 | 7 | 8 | 9 | 10 | 11 | 12 |
13 | 14 | 15 | 16 | 17 | 18 | 19 |
20 | 21 | 22 | 23 | 24 | 25 | 26 |
27 | 28 | 29 | 30 | 31 |