Ayer conecté el monitor al portátil, para ver una película, pero no funcionaba: salía la imagen en ambas pantallas (la del portátil y la externa), pero al intentar reproducir un vídeo, la pantalla externa lo mostraba todo azul. Probé con xine, con mplayer y con vlc, y nadita: todos igual.
Se me ocurrió entonces que a lo mejor era por la manera de dibujar el vídeo en la pantalla, así que comprobé qué controlador de vídeo estaba usando con xine (xv), y probé otro (xshm). Funcionó a la primera. Qué pena que se me ocurriera a la mañana siguiente y no sobre la marcha :-/
Por tanto, si al intentar ver un vídeo usando un monitor externo ves un bloque azul en vez del vídeo, prueba con:
xine -V xshm video.avi
¿Llevaban tiempo usando una impresora multifunción HP sin problemas, con el programa hpoj? ¿Usando Debian inestable (unstable), de pronto un día les dejó de funcionar? ¿No se lo explican?
Yo tampoco.
El caso es que me pasó, y empecé a buscar qué podía ser. Al intentar configurar con /etc/init.d/hpoj setup, me decía que reconocía la impresora, pero que no se podía comunicar con ella:
*** Found "..." but failed to communicate with it!
*** Elapsed time for this attempt was 0 second(s).
*** Check syslog file for ptal-mlcd error messages.
*** See hpoj documentation for troubleshooting information.
Entonces miro el syslog, como un niño bueno, y dice:
Feb 12 22:11:28 velutha ptal-mlcd: SYSLOG at ExMgr.cpp:652, dev=<mlc:usb:probe>,
pid=7274, e=111, t=1139782288 ptal-mlcd successfully initialized.
O sea, que me joda, básicamente. Entonces miro en Internet, y aunque no logro solucionar el problema, leo que alguien dice que pases de hpoj, que el proyecto que le sigue es hplip.
Mano de santo. Fue instalar y todo funcionó a la primera, sin tocar nada. En la configuración de impresoras de KDE se veía la impresora, y en el kooka se veía el digitalizador y lo pude usar sin hacer nada especial.
La web de Informativos Telecinco tiene una noticia, titulada El honor de los Prizzi la [censurado], donde se intenta de poner (lo que yo entiendo que es) un poco de sentido común es toda esta farsa payasa de los ladrones. Termina con una bonita imagen para mostrar solidaridad con la Frikipedia:
¿Que a qué viene el título? Muy fácil: a la coña recurrente de la desciclopedia (la enciclopedia cuyo padre da una paliza al padre de la Wikipedia).
¿Y qué tiene que ver la desciclopedia con todo este pifostio? Pues que alguien recuperó el artículo sobre los ladrones de la copia de Google, y lo puso en la desciclopedia. Háganse un favor: léanlo. No tiene desperdicio.
Vamos a ir hasta el final. El que nos llame gángster, que busque un buen abogado
¿Qué es un gángster?
Noticias tristes para Frikipedia :-(
...scando en el baúl de los recuerdos... uuh uh uuuuhh...
¿Qué es lo que pasa cuando tienes una página web desde hace nosecuántos años, con un montón de artículos técnicos de documentación (algunos de ellos con «poca competencia», si nos limitamos a nuestro idioma), y de pronto se te ocurre escribir un programa para recorrer las estadísticas y comprobar no sólo cuántas visitas tienes, sino con qué búsquedas y enlaces llegan a tu página?
1) Que te encuentras sobradas increíbles como que eres el número uno buscando en Google diccionario de tecnicismos.
2) Que, aunque no seas el primero, al menos apareces en la primera página buscando barbarismos, gracias a un documento impagable.
3) Que un montón de gente que no conocías te enlaza uno de los pocos artículos (al menos en aquella época) que enseñaba a programar con bash, incluyendo el periódico ABC en su apartado de enlaces de tecnología.
4) Que te das cuenta de la de búsquedas relacionadas con el fútbol que encuentran tu página, y todo por un desliz de la juventud. Internet no perdona.
5) Que hay más gente de la que pensabas enlazando a tus charlas, citas, artículos y, sobre todo, documentos técnicos.
6) Que un montón de gente encuentra tu página buscando definiciones con Google, especialmente gracias al chachongo documento del punto 1, y a una especie de estudio lingüístico.
Un día publico el programita :-)
Por si no los conocían, Los Piratas es un grupo español de hace unos añitos ya, e Iván Ferreiro era el vocalista. El grupo se separó, pero él siguió por separado (con su hermano a la guitarra, y un bajita y un batería, que resultan ser unos músicos excepcionales).
Es lo que pasa cuando uno va a un concierto tan bueno... :-)
Una canción del genial grupo Dog Fashion Disco, cuyo estilo se puede describir como ska metal (toma ya). Mira que a mí no me gusta el ska, pero esta gente se sale. Una de las canciones que tengo es la canción de baile de los cristianos, muy marchosa y divertida («Rejoice and saaaaveee»), y con un sonido bastante interesante.
Una película de Vincent Gallo (él se lo guisa, él se lo come), sobre el amor, la perseverancia y la paciencia :-)
Trata de un ex-presidiario que acaba de salir de la cárcel, que ha mentido a sus padres durante años para hacerles creer que en realidad estaba trabajando en otra ciudad y las cosas le iban bastante bien. Poco después de salir, sus padres se empeñan en conocer a su mujer (que no tiene), por lo que recuestra a una chica (Christina Ricci) para intentar montar una farsa en casa de sus padres. Pero las cosas no saldrán exactamente como él pensaba...
No puedo contar casi nada más sobre la película, ni tampoco por qué me gustó tanto, sin chafarla, pero el caso es que es muy recomendable.
La película de Tom Robbins, protagonizada por Susan Sarandon y por Sean Penn. Está basada en hechos reales (la monja es Helen Prejean, una partidaria de la abolición de la pena capital).
Trata de una monja (Susan Sarandon) a quien escribe un preso en el corredor de la muerte (Sean Penn), pidiendo ayuda para pedir el indulto. La monja responde a su petición, a pesar de que el preso aparentemente es culpable de violación y asesinato, y empieza a involucrarse en la lucha contra la pena de muerte, en medio de la incompresión de algunas personas, especialmente de los familiares de las víctimas del preso.
La película me encantó. Me gustó bastante más de lo que esperaba, y eso que me la habían recomendado un par de personas (desde hacía años, en realidad). Las interpretaciones de Susan Sarandon y (especialmente) de Sean Penn me maravillaron, y me gustó mucho el enfoque de la película en general, sobre todo la actitud del convicto hacia todo. Muy recomendable.
Como dato curioso, la canción del principio de la película (y otra que se oye a lo largo de la misma) está interpretada por Nusrat Fateh Ali Khan y Eddie Vedder, y se puede oír una tabla sonando de fondo...
Una película de Danny Boyle (director de Trainspotting) sobre la confianza y la amistad.
Empieza con tres compañeros de piso que viven en una casa bastante grande, buscando un cuarto compañero. Ellos se llevan muy bien, pero tienen ciertos problemas para encontrar al cuarto inquilino. Después de mucho buscar, encuentran a uno que parece agradar a todos. Sin embargo, a los pocos días muere misteriosamente, dejando un maletín lleno de dinero...
Me gustó bastante, bien llevada e interesante. Muy divertido el principio, con las entrevistas a los aspirantes a nuevo inquilino, aunque se va volviendo más seria a medida que avanza la película...
Un documental sobre la comida basura (básicamente). Ameno y, en general, interesante, trata de una persona que decide hacer un experimento: partiendo de un estado de salud y de forma física bastante buenos, come durante un mes entero sus tres comidas diarias en McDonald's. El objetivo es hacer un seguimiento médico y ver cómo evolucionan sus niveles de azúcar, de colesterol, su peso, etc.
Algunos datos interesantes (quién sabe si completamente objetivos) y algunas situaciones divertidas y sorprendentes. Recomendable, aunque sea sólo por pasar el rato.
Una película que tiene sus añitos, pero que todavía no había visto: trata de un aviador (Ralph Fiennes) a quien abaten en un país africano, quedando completamente quemado. Una enfermera (Juliette Binoche) se empeña en cuidarle hasta su muerte, intentando que sufra lo menos posible.
Contrariamente a lo que pueda parecer si no se sabe nada más de la película, no es la típica película de «ay qué bonito que la enfermera se enamora del paciente y luego se muere y qué pena que la enfermera se queda sola». En cambio, el paciente empieza a recordar su vida poco a poco, porque había perdido la memoria, y en la película se mezclan las vivencias actuales (del paciente y la enfermera, y de los que se cruzan con ellos) con los recuerdos de él, que no es lo que parecía inicialmente.
Se me hizo un poco larga, porque de hecho es larga, y la empecé a ver más bien tarde y estaba cansado, pero me gustó de todas formas. Especialmente me gustó el que no fuera una historia tan predecible como creía. Mención especial para la interpretación de inepto social de Ralph Fiennes :-) Recomendable.
Aunque por el título (y la portada) parece un libro de autoayuda o novela rosa, nada más lejos de eso: es una recopilación de relatos de ciencia ficción de Ted Chiang, un genio cuya obra está incluida (creo que en su totalidad) en esta recopilación de 250 páginas.
Dos relatos curiosos, algunos muy buenos y tres de ellos completamente magistrales: «Comprende» (sobre un hombre que se vuelve inhumanamente inteligente), «La historia de tu vida» (sobre una lingüista que toma contactos con unos alienígenas, para intentar aprender su lengua) y «¿Te gusta lo que ves (documental)» (un guión de falso documental sobre la polémica «caliagnosia», una operación que hace que las personas dejen de percibir la belleza física en las caras humanas).
Se puede leer en inglés el relato «Comprende», si tienes ganas de probar antes de comprar y no te asusta el inglés... Muy recomendable, no se lo pierdan.
La última película de Ang Lee, sobre el amor y los prejuicios.
La película trata de dos vaqueros que trabajan juntos durante unos meses en Brokeback Mountain, cuidando de un rebaño de ovejas. Un día, de repente, «salta la chispa de la pasión» y tienen un encuentro sexual que ninguno de los dos esperaba. Después del suceso, intentan fingir que «sólo pasó una vez» y que «no son homosexuales», pero a partir de ese momento nada será igual en sus vidas.
Me gustó bastante, aunque al final se me hizo un poquito larga (dura un poquito más de dos horas, creo, de todas maneras). Un par de escenas muy interesantes/divertidas (como la de la discusión sobre la tele en la comida), y una interpretación bastante buena. También es impresionante el cambio de Jake Gyllenhaal (Donnie Darko) para la película. Recomendable.
Lun | Mar | Mie | Jue | Vie | Sab | Dom |
---|---|---|---|---|---|---|
<< < | > >> | |||||
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | ||
6 | 7 | 8 | 9 | 10 | 11 | 12 |
13 | 14 | 15 | 16 | 17 | 18 | 19 |
20 | 21 | 22 | 23 | 24 | 25 | 26 |
27 | 28 |
Todo, en Atom (recomendado)
Sólo las entradas de este blog: