Últimamente han estado hablando en la lista de Ruby sobre si de verdad los lenguajes de tipado dinámico sólo son apropiados para pequeños proyectos. Yo nunca lo he tenido claro, porque he visto algunos proyectos razonablemente grandes escritos en lenguajes interpretados dinámicos... así que nunca he tenido claro si era una percepción «conservadora» o si tenía algo de verdad.
Algunos de los comentarios decían que lo más importante era hacer baterías de pruebas, y que un compilador rara vez iba a ayudarte en los fallos semánticos, que son los más difíciles de detectar.... y otros decían que el mayor problema de los tipados dinámicos no era trabajar en un proyecto desde cero, sino recibir un proyecto de otras personas, y encontrarte páginas y páginas de métodos y funciones que, al no tener información de tipo en los parámetros, no sabes muy bien cómo usar/interpretar.
Y la verdad es que sigo sin tenerlo claro O:-)
El comentario de los que pensaban que los lenguajes de tipado dinámico pueden tener un mantenimiento más pesado tienen razón (al menos en parte), pero quiero pensar que las convenciones y cultura de los lenguajes hacen eso relativamente fácil. Vamos, al menos lo suficiente como para que compense a la lentitud de desarrollo y a la dificultad de reorganización de los lenguajes de tipado estático.
¿Qué opinan?
La famosa (y pegadiza) canción de Whitney Houston. Definitivamente tengo que dejar de oír M80, me está afectando gravemente... :-P
Una película que tenía desde hace meses, pero que todavía no había visto (tengo muchas más desde hace más tiempo, a mi pila de películas pendientes le cuesta bajar). Es una película sobre una persona que trabaja con máquinas, estilo Dancer in the Dark, que no ha dormido en un año. Entre no dormir y el estrés de trabajar con las máquinas, empieza a ver cosas raras...
Una película genial. No quiero desvelar nada, así que no cuento nada del argumento, pero está muy bien. Es una película tensa, pero no es de miedo ni es especialmente desagrable (excepto por ver a Christian Bale tan exageradamente delgado). Hay muchos puntos recurrentes que le dan un aspecto bastante «circular», y las interpretaciones de Christian Bale y especialmente de John Sharian son geniales. Muy recomendable, no se la pierdan.
Un libro de Voltaire que, aunque me habían regalado hace tiempo, entre la montaña de libros que tenía y un pequeño despiste, me lo vine a leer hace poco.
Trata de la forma de enfrentarse a la vida que tienen las personas, y de aferrarse a las creencias de uno mismo. Como se intuye desde el principio, el libro cuenta las desgracias (una tras otra) que le ocurren a Cándido y sus compañeros. A pesar de todas las peripecias que sufren, siempre consiguen salir adelante de alguna forma, y se siguen aferrando al principio de «vivimos en el mejor de los mundos posibles» para continuar su camino.
Quizás un poco repetitivo, pero interesante. Recomendado.
Una película de Kar Wai Wong, el director de 2046. En realidad, tiene elementos comunes con esa película, hasta el punto de que me quedo dudando de si es una especie de segunda parte. Trata de dos personas que se mudan con sus respectivas parejas a dos pisos contiguos del mismo edificio.
Al igual que «2046», ésta me dejó más bien frío. No le hagan ningún caso a la portada ni al subtítulo: «Feel the heat, keep the feeling burning, let the sensation explode». De eso nada (para mí, al menos). Ni sensaciones, ni pasión, ni nada que se le parezca. Es una película más bien lenta, que me dejó cabos sueltos y no me aportó gran cosa. Quizás fue en gran parte por las falsas expectativas, pero la portada y el título la verdad es que no ayudan mucho. Supongo que si les gusta el cine de este director, les gustará la película. Si no, no sé si me arriesgaría ;-)
Lun | Mar | Mie | Jue | Vie | Sab | Dom |
---|---|---|---|---|---|---|
<< < | > >> | |||||
1 | ||||||
2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 |
9 | 10 | 11 | 12 | 13 | 14 | 15 |
16 | 17 | 18 | 19 | 20 | 21 | 22 |
23 | 24 | 25 | 26 | 27 | 28 | 29 |
30 | 31 |
Todo, en Atom (recomendado)
Sólo las entradas de este blog: