Al final se escondía una joyita:
¿Te atreves a probarlo instalado en tu ordenador? Bájalo e instálalo. En un podcast explico cómo se instala Ubuntu. ¿Que te gusta? Perfecto, ahí lo tienes. ¿Que no te gusta? No problemo, lo borras. Pero de ahora en adelante, piensa que si la informática es una mierda es porque tú quieres.
Jejeje... Siempre había pensado eso, pero no había encontrado una manera tan clara de expresarlo ;-)
]]>Lo malo es que sus clientes apestan cosa mala para todo lo que no es mandar texto sin formato (que es lo que hago el 99% del tiempo, por lo que tampoco tengo tanto problema). Esto se debe a diferentes razones, pero especialmente a la falta de normas aceptadas por todos (supongo y espero).
La noticia es que se acaba de publicar un protocolo para VozIP y para compartición de contenido multimedia. Por lo que dicen, está basado en lo que ya está usando Google Talk, por lo que los clientes Jabber libres podrán no sólo implementar por fin cosas que ya tenían ¿todos? los demás sistemas de MI, sino que serán compatibles con el cliente de Google, que parte de una posición más fuerte.
Es que es una pena que, teniendo el protocolo Jabber tanto potencial, esté tan atrás en prestaciones reales, respecto a la competencia. A ver si eso cambia...
]]>Consiste en un «intérprete de Ruby» para cuando no tienes intérprete de Ruby instalado ni lo puedes instalar. La idea es que _why tiene una especie de servicio de intérprete interactivo de Ruby (como el irb) en web, por lo que se ha hecho un programita en bash que se dedica a llamar a ese programa por web para obtener los resultados.
Es un poquito grande para pegarlo entero en esta entrada, especialmente porque no escribí el programa yo y lo pueden consultar igual en RedHanded, pero es bastante pequeño. Jeje, ésta le va a gustar a Juanje ;-)
]]>Los noruegos lo niegan, pero al menos está el rumor, y no parece completamente infundado.
Si Google comprara Opera... no sé, sería muy raro :-P ¿Lo harían libre? ¿lo mantendrían cerrado, y lo integrarían con los servicios de Google? ¿harían otro navegador, basándose en el código y en la experiencia de Opera? ¿?¿?
Qué movida: al escribir esta entrada, por alguna razón el b2evo no me aceptaba la dirección enlazada, porque tenía un guión entre buy y opera. :-?
]]>