ZingZang.org http://www.zingzang.org/blog/index.php ZingZang: tecnología, sociedad, friquismo es-ES hourly 1 2000-01-01T12:00+00:00 ¿Es Google el próximo Microsoft? http://www.zingzang.org/blog/index.php?title=ies_google_el_proximo_microsoft&more=1&c=1&tb=1&pb=1 2004-10-26T17:29:53Z zing Informática Sé que las comparaciones son odiosas, pero piensen qué cosa más divertida se me ha ocurrido: A medida que la informática va avanzando, los sistemas operativos se irán quedando «obsoletos» (en el sentido de que no importará usar uno u otro, porque se convertirán en una «commodity», como dicen los ingleses), y las aplicaciones y sobre todo los datos, por fin, son lo que está tomando desde hace unos pocos años el protagonismo que se merecen (ya, ya, y lo que les queda). Pues bien, como saben, Microsoft siempre se ha caracterizado por la integración de todas sus aplicaciones, en el sentido de que cuando empiezas a usar unas, es «más cómodo» usar otras de la misma compañía, y terminas con un mezcolanza de la que es difícil salir (es como un programa con diseño acoplado: es difícil cambiar una cosa dejando el resto como está). Como había dicho en una entrada anterior, Google está sacando un montón de aplicaciones que un montón de gente usa, y están empezando a integrarlas unas con otras. Hasta ahora, la diferencia más grande con Microsoft era que éstos controlan y escriben también el _sistema operativo_, lo cual es una gran ventaja por muchas razones, empezando por la integración. Pero, ¿adivinan cuál es el sistema operativo del futuro, en el que se pueden integrar las aplicaciones (aunque haya relativamente pocos intentos hasta ahora, igual que ocurrió hace años con los sistemas operativos)? Exacto: el navegador. Y eso es precisamente lo que, al parecer, va a hacer ahora Google. Por supuesto, la situación es diferente porque cambiar de navegador es bastante más fácil que cambiar de sistema operativo (al menos por ahora, y dudo que cambie), pero... Y no confíen en que Google vaya de buen rollito, porque: 1) Podría cambiar la cúpula en cualquier momento. 2) Los de Microsoft también empezaron de buen rollito, y mucha gente de Microsoft _sigue_ de buen rollito. Sé que las comparaciones son odiosas, pero piensen qué cosa más divertida se me ha ocurrido:

A medida que la informática va avanzando, los sistemas operativos se irán quedando «obsoletos» (en el sentido de que no importará usar uno u otro, porque se convertirán en una «commodity», como dicen los ingleses), y las aplicaciones y sobre todo los datos, por fin, son lo que está tomando desde hace unos pocos años el protagonismo que se merecen (ya, ya, y lo que les queda).

Pues bien, como saben, Microsoft siempre se ha caracterizado por la integración de todas sus aplicaciones, en el sentido de que cuando empiezas a usar unas, es «más cómodo» usar otras de la misma compañía, y terminas con un mezcolanza de la que es difícil salir (es como un programa con diseño acoplado: es difícil cambiar una cosa dejando el resto como está).

Como había dicho en una entrada anterior, Google está sacando un montón de aplicaciones que un montón de gente usa, y están empezando a integrarlas unas con otras. Hasta ahora, la diferencia más grande con Microsoft era que éstos controlan y escriben también el _sistema operativo_, lo cual es una gran ventaja por muchas razones, empezando por la integración.

Pero, ¿adivinan cuál es el sistema operativo del futuro, en el que se pueden integrar las aplicaciones (aunque haya relativamente pocos intentos hasta ahora, igual que ocurrió hace años con los sistemas operativos)? Exacto: el navegador. Y eso es precisamente lo que, al parecer, va a hacer ahora Google. Por supuesto, la situación es diferente porque cambiar de navegador es bastante más fácil que cambiar de sistema operativo (al menos por ahora, y dudo que cambie), pero...

Y no confíen en que Google vaya de buen rollito, porque:

1) Podría cambiar la cúpula en cualquier momento.
2) Los de Microsoft también empezaron de buen rollito, y mucha gente de Microsoft _sigue_ de buen rollito.

]]>
La última fumada de la gente de Firefox http://www.zingzang.org/blog/index.php?title=la_ultima_fumada_de_la_gente_de_firefox&more=1&c=1&tb=1&pb=1 2004-10-21T16:10:50Z zing Informática Para los que no estén muy en contacto con los programas libres, quizás no sea obvio que Firefox es uno de los proyectos que más se ha esforzado, desde el principio, en llegar a todo el mundo, tanto por la accesibilidad/usabilidad como, sobre todo, por las campañas de publicidad que se han montado. Pues bien, la última idea que se les ocurrió es alucinante: como dentro de poco va a salir la definitiva 1.0 de Firefox, a la gente de http://www.spreadfirefox.com se les ha ocurrido _poner un anuncio a toda página en el New York Times_, nada menos. Y todo para celebrar la primera versión estable. La idea es que todo el que quiera, paga una cantidad y su nombre aparece en el anuncio. Es una idea cojonuda, y tienen a un montón de gente ya en la lista. El nombre sale a 30$, aunque uno puede pagar más por más nombres, o para 45$ por un «Familia Nosequiénez», etc. Los detalles, en la página de donaciones. Para los que no estén muy en contacto con los programas libres, quizás no sea obvio que Firefox es uno de los proyectos que más se ha esforzado, desde el principio, en llegar a todo el mundo, tanto por la accesibilidad/usabilidad como, sobre todo, por las campañas de publicidad que se han montado.

Pues bien, la última idea que se les ocurrió es alucinante: como dentro de poco va a salir la definitiva 1.0 de Firefox, a la gente de http://www.spreadfirefox.com se les ha ocurrido _poner un anuncio a toda página en el New York Times_, nada menos. Y todo para celebrar la primera versión estable. La idea es que todo el que quiera, paga una cantidad y su nombre aparece en el anuncio. Es una idea cojonuda, y tienen a un montón de gente ya en la lista.

El nombre sale a 30$, aunque uno puede pagar más por más nombres, o para 45$ por un «Familia Nosequiénez», etc. Los detalles, en la página de donaciones.

]]>
Google me da miedo http://www.zingzang.org/blog/index.php?title=google_me_da_miedo&more=1&c=1&tb=1&pb=1 2004-10-19T22:57:40Z zing Informática Google empezó como un buscador, pero últimamente parece que se quieren comer el mundo: después de mejorar el buscador inicial con buscadores de imágenes y de catálogos, con comparadores de precios, absorbiendo Dejanews para buscar en los grupos de noticias, etc.... siguieron su andadura informática con Orkut, un programa «social» para guardar las relaciones con otras personas (lo que da una información valiosísima a Google, que podría usar de alguna forma en el futuro). Pero ahí no quedó la cosa, porque entonces fundaron Gmail (haciéndole la competencia, en cierto sentido, a Hotmail), se especuló con la posibilidad de que hicieran su propio navegador web, aunque pareció ser mentira.... y van y hace poco anuncian dos nuevos servicios, creo que más o menos a la vez: el uso de Google por SMS y Google desktop, una integración de Google con búsquedas en el _disco duro_ de la gente (cada uno busca en _su propio_ disco duro, claro). Y también se está hablando de la posibilidad de que Google saque un servicio de mensajería instantánea, basado en Jabber. No sé a ustedes, pero a mí todo esto me acojona un poco. Yo desde hace tiempo uso Alltheweb, y hay otros navegadores, como Clusty, y estoy empezando a usar más Wikipedia, tanto en castellano como en inglés, que por otra parte es una herramienta cojonuda. Todo esto, creo yo, no exactamente por paranoia, sino más bien porque soy un friqui de la diversidad. Y hablando del Gran Hermano y tal, sí, he cambiado el título del último Pikalink, para poner uno más apropiado (y que también es más «políticamente correcto» [qué chorrada de expresión yanqui], pero eso es sólo casual). Google empezó como un buscador, pero últimamente parece que se quieren comer el mundo: después de mejorar el buscador inicial con buscadores de imágenes y de catálogos, con comparadores de precios, absorbiendo Dejanews para buscar en los grupos de noticias, etc.... siguieron su andadura informática con Orkut, un programa «social» para guardar las relaciones con otras personas (lo que da una información valiosísima a Google, que podría usar de alguna forma en el futuro).

Pero ahí no quedó la cosa, porque entonces fundaron Gmail (haciéndole la competencia, en cierto sentido, a Hotmail), se especuló con la posibilidad de que hicieran su propio navegador web, aunque pareció ser mentira.... y van y hace poco anuncian dos nuevos servicios, creo que más o menos a la vez: el uso de Google por SMS y Google desktop, una integración de Google con búsquedas en el _disco duro_ de la gente (cada uno busca en _su propio_ disco duro, claro). Y también se está hablando de la posibilidad de que Google saque un servicio de mensajería instantánea, basado en Jabber.

No sé a ustedes, pero a mí todo esto me acojona un poco. Yo desde hace tiempo uso Alltheweb, y hay otros navegadores, como Clusty, y estoy empezando a usar más Wikipedia, tanto en castellano como en inglés, que por otra parte es una herramienta cojonuda. Todo esto, creo yo, no exactamente por paranoia, sino más bien porque soy un friqui de la diversidad.

Y hablando del Gran Hermano y tal, sí, he cambiado el título del último Pikalink, para poner uno más apropiado (y que también es más «políticamente correcto» [qué chorrada de expresión yanqui], pero eso es sólo casual).

]]>
Katas de programación http://www.zingzang.org/blog/index.php?title=katas_de_programacion&more=1&c=1&tb=1&pb=1 2004-10-18T16:50:46Z zing Informática profunda Parece una chorrada, pero no lo es. Dave Thomas, uno de los programadores pragmáticos, tuvo una vez una idea feliz: ¿por qué no aplicar la idea de las katas a la programación? Al fin y al cabo, la programación es un arte (no marcial, normalmente ;-) ) que requiere disciplina, concentración e inspiración. De ahí que parezca lógico que se hagan ejercicios para practicar, lo que Dave Thomas ha descrito como Code Katas. En su página hay una lista de katas propuestas, junto con una explicación de qué son y por qué le parecen útiles. Me gustaría empezar un día de éstos, pero todavía no he encontrado un hueco para practicarlas bien (he empezado a darle vueltas a la primera, sin embargo). ¿Alguien se anima? Parece una chorrada, pero no lo es. Dave Thomas, uno de los programadores pragmáticos, tuvo una vez una idea feliz: ¿por qué no aplicar la idea de las katas a la programación? Al fin y al cabo, la programación es un arte (no marcial, normalmente ;-) ) que requiere disciplina, concentración e inspiración.

De ahí que parezca lógico que se hagan ejercicios para practicar, lo que Dave Thomas ha descrito como Code Katas. En su página hay una lista de katas propuestas, junto con una explicación de qué son y por qué le parecen útiles.

Me gustaría empezar un día de éstos, pero todavía no he encontrado un hueco para practicarlas bien (he empezado a darle vueltas a la primera, sin embargo). ¿Alguien se anima?

]]>
¡MP3s para todos! http://www.zingzang.org/blog/index.php?title=imp3s_para_todos&more=1&c=1&tb=1&pb=1 2004-10-12T16:48:35Z zing Anuncios Ya hemos abierto nuestra superpágina de MP3s pirateados, para que todo el mundo se los baje y fastidie a los ladrones (no, juro que no escribí esa frase sólo para enlazar a los ladrones). No, es broma, sólo hemos instalado un RIAA tar pit en zingzang.org, para fastidiar un poco a la RIAA y quizás también a los ladrones (joder, me voy a hacer una macro para escribir esto). Ya hemos abierto nuestra superpágina de MP3s pirateados, para que todo el mundo se los baje y fastidie a los ladrones (no, juro que no escribí esa frase sólo para enlazar a los ladrones).

No, es broma, sólo hemos instalado un RIAA tar pit en zingzang.org, para fastidiar un poco a la RIAA y quizás también a los ladrones (joder, me voy a hacer una macro para escribir esto).

]]>